Principales cambios del nuevo marco regulatorio
Uno de los principales cambios que introduce la nueva normativa es que todos los clientes con una potencia igual o inferior a 15kW se agrupan bajo una misma tarifa de peaje denominada 2.0TD. Además, hay nuevos periodos horarios para energía y para potencia.
Nueva distribución horaria de tarifas 2.0TD
Los periodos de la tarifa 2.0TD se definen según el día de la semana, la hora del día y el territorio geográfico, diferenciando un calendario para la potencia (Punta y Valle) y otro para la energía (Punta, Llano y Valle). El periodo Punta de potencia agrupa los periodos Punta y Llano de energía, mientras que el Valle es coincidente en ambos términos. Para la península* el calendario es:

Además, las 24h de los fin de semana y los festivos nacionales se consideran periodo Valle para potencia y energía.
*Calendario aplicable para península e islas. Ceuta y Melilla tienen su propio calendario consultable en el [archivo descargable]
Nueva tarifa 2.0TD
Todos los clientes que tuvieran una tarifa 2.0 o 2.1 en cualquiera de sus versiones (A, DHA y DHS) pasan a tener una misma estructura de peajes denominada 2.0TD, con las siguientes características:
- 2 periodos de potencia, lo que da la oportunidad de contratar una potencia diferente en cada periodo. El 1 de junio se mantiene la actual potencia contratada en ambos periodos de manera automática, pero podrás cambiar la potencia en el periodo que desees para adaptarla a tus necesidades.
- 3 periodos de energía. Para tu comodidad, el compromiso de Iberdrola es mantener los periodos horarios de energía que se aplican en la factura actualmente, como por ejemplo el periodo promocionado de los Planes a Tu Medida. Pero si lo deseas, contamos con modalidades de contratación con los 3 periodos de energías de la nueva tarifa de peaje.
Los precios de energía y de potencia se deben actualizar a los conceptos regulados modificados por la nueva normativa y por ello se trasladan estas variaciones, al alza o a la baja, de manera fiel al cliente. Estos cambios implican que el precio del término de potencia (fijo) se reduzca mientras que el precio del término de energía (variable) se incremente, quedando en líneas generales una facturación muy similar a la habitual. No obstante, nuestros clientes no tienen que preocuparse por nada, ya que todos estos cambios se han realizado de manera automática.
Con estas señales se pretende incentivar el consumo responsable de energía ya que habrá un mayor control en la factura al poder actuar sobre el término variable, ya sea con electrodomésticos más eficientes o con hábitos en el día a día que reduzcan el consumo de energía. Además, se permite una mayor integración de tecnologías emergentes como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
Para ampliar información sobre estos cambios regulatorios puede consultar el siguiente documento [archivo descargable]
Principales cambios del nuevo marco regulatorio
El principal cambio es la reestructuración de todos los periodos y calendarios para los clientes con potencia mayor a 15kW y de Alta Tensión. En los nuevos calendarios se introduce el concepto de "temporada", que agrupa diferentes meses del año, y además se introducen variaciones en función del territorio geográfico. Otro cambio muy relevante es la nueva facturación de potencia que te detallamos más adelante.
Nueva distribución horaria de tarifas 3.0TD y 6.XTD
Las nuevas tarifas 3.0TD y 6.XTD comparten el mismo calendario y se definen según la temporada (agrupación de meses), el día de la semana, la hora del día y el territorio geográfico. Además, los periodos horarios serán los mismo para energía y para potencia. Para la península* el calendario es:
Además, las 24h de los fin de semana y los festivos nacionales se consideran periodo Valle para potencia y energía.
*Calendario aplicable para península. Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla tendrán su propio calendario consultable en el [archivo descargable]
Nueva tarifa 3.0TD y 6.XTD
Todos los clientes que tuvieran una tarifa 3.0A pasan a tener una tarifa 3.0TD y los clientes con una 3.1A o 6.XA se agrupan en la tarifa 6.XTD en función de la tensión. Estas dos nuevas tarifas tendrán las mismas características:
- 6 periodos de potencia con una potencia contratada, igual o diferente, en cada periodo. Se deberá cumplir la norma de los "escalones crecientes" que establece que la potencia contratada de cada periodo deberá ser igual o superior a la del periodo anterior. La adaptación de las 3 potencias actuales a las 6 nuevas se realizará según a lo indicado en la Circular 3/2020.
- 6 periodos de energía que, al igual que la potencia, tienen horarios diferentes para cada mes y día de la semana.
En lo que respecta a la facturación de potencia, desde el 1 de junio, la potencia a facturar es siempre la contratada y solo en caso de demandar una potencia superior a esta, se facturarán como excesos de potencia. Estos excesos aparecen en factura como un término independiente denominado "Término de Excesos de Potencia".
Los precios de energía y de potencia se deben actualizar a los conceptos regulados modificados por la nueva normativa y por ello se trasladan estas variaciones, al alza o a la baja, de manera fiel al cliente. Estos cambios implican que el precio del término de potencia (fijo) se reduzca mientras que el precio del término de energía (variable) se incremente, quedando en líneas generales una facturación muy similar a la habitual. No obstante, nuestros clientes no tienen que preocuparse por nada, ya que todos estos cambios se han realizado de manera automática.
Con estas señales se pretende incentivar el consumo responsable de energía ya que habrá mayor control en la factura al poder actuar sobre el término variable, ya sea con mejoras en la eficiencia de los negocios o con hábitos en el día a día que reduzcan el consumo de energía. Además, se permite una mayor integración de tecnologías emergentes como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
Para ampliar información sobre estos cambios regulatorios puede consultar el siguiente documento [archivo descargable]