Envolvente y aislamiento térmico

En un día y sin obras puedes mejorar el aislamiento térmico de tu casa mejorando el confort desde el primer día y para siempre. Encuentra la máxima comodidad para tu hogar con las soluciones más avanzadas y sostenibles.

Calcula tu aislamiento potencial
icono telefono

¿Te ayudamos?

Déjanos tu teléfono y te llamamos

Calienta tu casa, no el planeta. Mejora el aislamiento en tu hogar.

Ventajas de tener Aislamiento Smart

Calcula tu aislamiento potencial

Responde a unas sencillas preguntas y descúbrelo

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

1/4 Tipología de vivienda

Siguiente: Tamaño de vivienda

1. Selecciona el tipo de vivienda

Elige la superficie de tu vivienda que más se se aproxime a su dimensión real.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

2/4 Tamaño de vivienda

Siguiente: tamaño de cámara y acabados

2. Selecciona el tamaño de tu vivienda

Elige la superficie de tu vivienda que más se se aproxime a su dimensión real.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

2/4 Tamaño de vivienda

Siguiente: tamaño de cámara y acabados

2. Selecciona el tamaño de tu vivienda

Elige la superficie de tu vivienda que más se se aproxime a su dimensión real.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

2/4 Tamaño de vivienda

Siguiente: tamaño de cámara y acabados

2. Selecciona el tamaño de tu vivienda

Elige la superficie de tu vivienda que más se se aproxime a su dimensión real.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

2/4 Tamaño de vivienda

Siguiente: tamaño de cámara y acabados

2. Selecciona el tamaño de tu vivienda

Elige la superficie de tu vivienda que más se se aproxime a su dimensión real.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

3/4 Tamaño de cámara y acabados

Siguiente: Resumen y datos personales

3. Tamaño de cámara y acabados

Elige el grosor de la cámara de aislamiento y los acabados que prefieras.

Tipología de vivienda

1

Tamaño de vivienda

2

Tamaño de cámara y acabados

3

Resumen y datos personales

4

4/4 Resumen y datos personales

4. Resumen y datos personales

Verifica que todo está como quieres e introduce tus datos personales

Este es el equipamiento que has selecionado

Tipo de vivienda: adosado

Superficie: Hasta m2

Tamaño de cámara y acabados: Cámara de cm

Tamaño de cámara y acabados: Opción

Datos personales

Tus datos nos hacen falta para poder hacer un presupuesto lo más real y ajustado posible.

Si

No

€/mes IVA incl. en 12 cuotas sin intereses

Precio estimado para aislamiento de

m lineales de fachada exterior, 2,5m de altura y 20% de huecos. Volumen de cámara a rellenar aproximado de

m3. Reducción estimada del consumo de calefacción y refrigeración del 15% para viviendas anteriores a 1980, del 10% para viviendas entre 1980 y 2006

m3. Reducción estimada del consumo de calefacción y refrigeración del 20% para viviendas anteriores a 1980, del 15% para viviendas entre 1980 y 2006

play

Con Aislamiento Térmico...

Reducirás el consumo, las emisiones de contaminación y ahorrarás en tus facturas. Fácil, rápido y muy económico.

play
Icono atención cliente

¿Tienes más preguntas?

Llama o escríbenos y nos pondremos en contacto contigo para evaluar si la solución de aislamiento térmico se adapta a tu vivienda.

¿Tienes alguna pregunta?

Aquí encontrarás algunas de las dudas más frecuentes, con sus respuestas.

El aislamiento térmico consiste en controlar la transmisión de calor de una construcción, aislándola del exterior o de otros espacios de la construcción, y así minimizar las pérdidas de calor en invierno, y las ganancias en verano.

El aislamiento térmico es la primera, más barata y más efectiva medida para el ahorro energético. Además, la mayoría de aislantes térmicos también proporcionan un elevado aislamiento acústico reduciendo por tanto los molestos ruidos del exterior.

Porque el 40% de la energía que se consume en los hogares en España se destina a calefacción y refrigeración.

Hay muchas formas simples pero efectivas de aislar tu hogar, lo que puede reducir significativamente la cantidad de calor que desperdicias al tiempo que reduces tus facturas de gas y electricidad (por la calefacción y el aire acondicionado).

Cualquier intervención de rehabilitación o modernización de tu hogar es una inmejorable ocasión para tener en cuenta la eficiencia y el aislamiento: mejorarás el confort, reducirás facturas y emisiones e incrementarás el valor de tu hogar.

España tiene como objetivo dentro del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) la rehabilitación de 1,2 millones de viviendas para el año 2030.

El tejado, paredes, ventanas, puertas y suelos son las áreas principales por donde se escapa el aire caliente y puede entrar el aire frío.

Aunque cada casa es un mundo, generalmente se considera que el calor que una casa pierde se distribuye de la siguiente manera:

  • Del 30 al 35% por las paredes y puentes térmicos.
  • Alrededor de un 25% por el tejado y terrazas.
  • Hasta un 25% por puertas, ventanas, sellados, rendijas.
  • Entre 7 y el 15% por el suelo, en función de la tipología de vivienda.
Imagen aislamiento

Por ello, mejorar el aislamiento de las paredes y el tejado es la manera más rápida y eficaz de reducir el consumo energético de la casa.

Podemos distinguir tres métodos fundamentales para mejorar el aislamiento térmico de paredes y tejado:

  • Por el exterior: es una manera eficaz de reducir la demanda energética, con SATE o fachada ventilada. Tiene como inconveniente que requiere abordar el proyecto completo del edificio, suele llevar varias semanas y es la solución más cara.
  • Por el interior (trasdosado): se puede instalar aislante, existiendo múltiples soluciones en el mercado. Tiene como inconvenientes la reducción de espacio habitable en la vivienda y que no soluciona los puentes térmicos.
  • Por el medio: una técnica muy rápida, económica y eficaz es el aislamiento mediante insuflado de material aislante en las cámaras de aire de paredes y cubiertas, siempre que la vivienda disponga de doble tabique (fachadas de doble hoja, fachadas con cámara de aire) o falso techo. Tiene como limitación que sólo es aplicable si existe cámara de aire y al igual que el trasdosado, no soluciona los puentes térmicos.

Además, se puede actuar sobre los huecos mejorando el aislamiento de las ventanas y puertas exteriores. Existen múltiples posibilidades para mejorar el aislamiento de las ventanas, desde el doble acristalamiento en ventana de marco metálico con o sin rotura de puente térmico, hasta ventanas de triple vidrio con tratamientos bajo emisivo y en marcos de PVC de alta eficiencia térmica. En función del clima, orientación del hueco y presupuesto siempre hay alguna solución que nos permite mejorar la eficiencia de nuestro hogar.

Iberdrola dispone del servicio Aislamiento Smart con el que te ofrecemos mejorar el aislamiento de tu vivienda rellenando las cámaras de aire. Además, en el caso de áticos o unifamiliares que dispongan de falso techo también se puede aislar el tejado, así como en aquellos unifamiliares que dispongan de bajo cubierta no habitado.

El primer cambio que se nota en la vivienda es el confort. No se pierde el calor tan rápido en invierno ni se calienta tan rápido en verano. En invierno notaré que las paredes no están tan frías como antes de poner el aislamiento y la sensación de confort en la vivienda será mucho mayor. Notaré menos diferencia de temperatura entre distintas zonas de las estancias.

La instalación de calefacción/refrigeración arrancará menos veces, y notaré una menor oscilación térmica. Esto llevará aparejada una reducción en el gasto en calefacción/refrigeración.

Una mejora en el aislamiento ayudará a evitar corrientes de aire, humedad o moho, mejorando la habitabilidad y la salud.

Sí. Dentro de los planes de recuperación y transición energética puedes optar a subvenciones de hasta el 80% que gestiona cada comunidad autónoma. Iberdrola pone a tu disposición un sistema para gestionar las ayudas acompañándote durante todo el proceso.

Cuando la vivienda dispone de doble tabique (fachadas de doble hoja, fachadas con cámara de aire) o falso techo el aislamiento mediante insuflado de material aislante en dichas cámaras es una técnica rápida, económica y eficaz.

El aislante se inyecta en la cámara de aire rellenando toda la cavidad y proporcionando un aislamiento homogéneo a la vez que impide las corrientes de aire. ¡Y además también aísla acústicamente!

Se trata de una solución ya conocida desde hace más de 30 años y con gran arraigo en países con clima continental. En Reino Unido se han aislado más de 10 millones de casas mediante el insuflado en cámara de aire. En función de las características de la cámara y de la vivienda existen distintos materiales. Te asesoramos para saber qué material es el idóneo para tu casa.

Se realizan unas perforaciones en el ladrillo o en el tabique y se insufla el material aislante. Posteriormente cierran los agujeros realizados cuidando mucho el acabado para que no se aprecie la intervención. Los agujeros se distribuyen por la fachada de manera que el insuflado cubra la totalidad de la pared. El aislante rellena completamente la cámara de aire, dejando una capa de aislante que además de aislar impide la circulación de aire del exterior por la cámara.

Se puede realizar tanto por el interior como por el exterior. En el caso de realizarse en pisos por el interior evita la instalación de andamios u otras estructuras auxiliares.

Para saber si puedes aislar mediante insuflado lo primero que necesitas saber es si tienes cámara de aire en tus paredes.

Si tienes una casa construida a partir de 1960 y anterior a 2006 lo más probable es que disponga de cámara de aire. Si la construcción es posterior a 1979 quizá tenga algo de aislamiento, aunque seguramente insuficiente.

Si al tocar la pared suena hueco, o si al acercarte (sin tocar) al enchufe notas corrientes de aire, entonces tienes cámara de aire.

En cualquier caso un colaborador de Iberdrola puede acudir a tu casa para comprobar si hay cámara de aire y medir el espesor de la misma para poder presupuestar un aislamiento térmico insuflado.

No. Es una intervención sencilla, un piso puede aislarse en unas horas o en un día. Una vivienda unifamiliar, dependiendo del tamaño, se aísla en uno o dos días.

La intervención se puede realizar por el interior o por el exterior, y únicamente se necesita una alimentación eléctrica común para el insuflado. En estancias con alicatado la intervención es aconsejable realizarla desde el exterior para evitar realizar perforaciones en los azulejos.

No se requiere permiso de obras y únicamente en caso de realizar la intervención por el exterior en edificios elevados será necesario disponer de medios auxiliares. En esos casos ,si se pone de acuerdo la comunidad, los costes de los medios auxiliares se compensarán con las economías de escala al realizar la intervención de manera conjunta.

La mejora en el aislamiento se disfrutará durante toda la vida de la casa. No tiene ningún mantenimiento ni por lo tanto ningún coste asociado.

Existen diversos materiales para el aislamiento insuflado, pero todos ellos tienen propiedades o tratamientos que hacen que no requiera mantenimiento. El aislamiento térmico reducirá la demanda energética de la vivienda, lo que te dará muchas alegrías en forma de reducción de las facturas año a año y el planeta te lo agradecerá. Además, mejorará tu calidad de vida ya que también proporciona aislamiento acústico.

Existen diversos materiales, pero podemos destacar las lanas (lana mineral o lana de roca), celulosa y EPS.

La lana mineral y la lana de roca tienen propiedades aislantes similares y ambas son una muy buena opción si la cámara de aire tiene un tamaño suficiente (a partir de 4 o 5 cm de espesor de cámara). Ambas son incombustibles, con clasificación A1 contra el fuego. Contribuyen a aumentar la resistencia al fuego del edificio. Ambas son permeables al vapor de agua, lo que quiere decir que el edifico respira dejando pasar el vapor de agua a través de sus muros. Ambas son no higroscópicas, por lo que no absorben la humedad. Además presentan también un cierto nivel de aislamiento acústico y son muy durables, con una vida útil superior a los 50 años. La lana mineral de vidrio permite aislar en cámaras más pequeñas, a partir de 3 cm, y permite emplear boquillas más pequeñas.

El EPS es el material óptimo en cámaras muy pequeñas, a partir de 2 cm, ya que presenta una mejor cobertura. Como contrapartida es algo más caro y no aísla acústicamente.

La celulosa tiene la ventaja de ser un material reciclado, lo que contribuye a su sostenibilidad , no obstante es necesario tratarlo para hacerlo ignifugo y para que absorba la mínima cantidad de agua, lo que le hace alcanzar una valoración de material aislante Clase B. Al presentar absorción de agua no es apto para instalarse en fachadas, ya que se incumpliría el código técnico de la edificación (CTE).

No. Es la opción más económica para reducir las necesidades de calor y frío de una vivienda.

Un piso puede costar de 800€ a 1500€ aproximadamente. Una vivienda unifamiliar desde 1200€ hasta los 2500€ o incluso más en el caso de viviendas de grandes dimensiones.

Cuanto mayor sea el espesor de la cámara más aislante se necesitará para rellenarla, pero al mismo tiempo mayor será el ahorro en las facturas de calefacción y refrigeración.

Es la solución óptima siempre que tengas cámara de aire y donde sacarás más rendimiento a cada euro invertido en aislamiento.

Para facilitar el desembolso inicial, Iberdrola cuenta con acuerdos con entidades financieras que te permiten financiarlo. Así, pagarás tu aislamiento a la vez que vas ahorrando en tu factura.

La cuantía variará en función del tamaño de la vivienda, tipo de calefacción y espesor de cámara. Una vivienda con caldera de gas con un consumo anual de 550€ en la que se consiga un ahorro en el consumo de gas destinado a calefacción del 20% podría reducir su factura anual alrededor de 90€ y evitar unas emisiones de 240 kgCO2 cada año. Si la caldera fuera de gasóleo o GLP las emisiones evitadas serían superiores.

Cuanto mayor sea el gasto de la vivienda en calefacción mayor será el potencial ahorro y reducción de emisiones.

Si además decido renovar mi instalación térmica podré optar por una de menor potencia, redundando así en un beneficio medioambiental y económico añadido.

Te ayudamos