Aerotermia

Aerotermia: la energía transformadora que tu casa necesita

Saber más

Si necesitas un cambio de aires...

icono caldera

Aerotermia

La aerotermia transforma la energía del aire en calor. Con ella puedes disfrutar de calefacción, agua caliente (o ambas) en tu hogar.

Ahorra todo el rato: un 80 % de la energía que extrae la Aerotermia del aire es gratis.

Instalación incluida: nos ocupamos de toda la instalación y suministro del equipo.

Te ayudamos en la financiación para que decidir te cueste tan poco como disfrutar de Aerotermia.

¿Qué es la aerotermia?

Es un sistema sostenible de climatización para viviendas que aprovecha la energía del aire exterior para producir calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.

Al utilizar una energía natural y renovable, contribuye en la mejora del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 en un 70% y es 4 veces más eficiente respecto a una caldera convencional.

La aerotermia se diseña e instala según las necesidades y características de cada hogar siendo un sistema totalmente personalizable y adaptable al espacio de tu vivienda.

¿Cómo funciona?

Unidad exterior

Una bomba de calor de alto rendimiento instalada en el exterior de la vivienda, extrae la energía del aire ambiente (gratuita).

Unidad interior

Utiliza la energía del aire para calentar y almacenar el agua que luego se distribuye en grifos, radiadores y suelo radiante, para gener calefacción y agua caliente renovable en invierno. En verano, puede generar agua fría para refrescar por suelo radiante o fancoils.

Ventajas de la aerotermia

Instalación en el hogar

Antes de comenzar con la instalación de aerotermia se realiza un estudio personalizado y adaptado al espacio, disposición y necesidades propias que tenga cada vivienda. Para poder instalar este sistema es necesario:

Unidad exterior

Se instala en el exterior de la vivienda y según su tamaño puede estar en la fachada, la terraza o en el jardín. En función de la potencia necesaria, se podrán instalar uno o dos módulos.

Unidad interior

Formada por el depósito acumulador de agua caliente sanitaria (ACS) y otros elementos que intercambian el calor entre el exterior y el interior. Suele instalarse una unidad integrada (tamaño nevera 60x60x1,85cm) aunque dependiendo del espacio se puede colocar una unidad mural (tamaño caldera) con el depósito de ACS aparte.

Diferencias con los sistemas tradicionales

¿Tienes alguna pregunta?

Es un sistema pensado para cualquier tipo de vivienda. Podremos hacer uso de la Aerotermia siempre que dispongamos del espacio necesario para ubicar las unidades interior y exterior que se precisan en la instalación.

La unidad interior ocupa aproximadamente lo mismo que una nevera y la exterior es algo mayor que una unidad exterior de un aire acondicionado. La unidad exterior suele colocarse en el suelo, ya que en la mayoría de los casos no puede ir colgada en altura.

Hay varios puntos a valorar:

  • Si ya dispones de calefacción instalada y deseas cambiar tu caldera de gas o gasoil por Aerotermia, tan solo habría que sustituir un equipo por otro aprovechando la instalación ya existente.

  • La Aerotermia alcanza su máxima eficiencia con suelo radiante, que permite calentar en invierno y refrigerar en verano, aunque también puede funcionar perfectamente con radiadores tradicionales sin restar confort, aunque en ese caso su uso solo sería posible para calefacción, sin llegar refrigerar.

  • Teniendo esto en cuenta, los equipos con instalación básica para una casa de 100m2 que cuente con circuito de calefacción pueden costar desde 8.000€.

El ahorro final depende de múltiples factores, como el precio del combustible actual, pero la mayor parte del ahorro proviene del alto rendimiento de la Aerotermia. En un caso de caldera de gasoil convencional, podría ahorrarse hasta un 75% en la factura de consumo energético.

La Aerotermia ofrecerá siempre mejores rendimientos y ahorro mayor si se combina con sistemas emisores de calor o frío de baja temperatura como el suelo radiante.

¿Fotovoltaica y Aerotermia, son buena combinación?

La mejor, combinar ambas soluciones permite potenciar los beneficios que aporta cada una, ya que no sólo se utilizan dos energías renovables en el hogar. Sino que, además, con la electricidad producida por las placas fotovoltaicas se alimenta el aporte eléctrico necesario para la aerotermia (ese 25%) y la calefacción / refrigeración y Agua caliente sanitaria generados serían prácticamente a coste 0 en condiciones óptimas de sol.

Con ambas tecnologías renovables conseguimos reducir la demanda de energía no renovable en más de un 60%.

Al tratarse de una tecnología renovable, la Aerotermia cuenta con ayudas directas para fomentar su uso e instalación. Existen subvenciones a nivel estatal, autonómico y municipal. Según la tipología de la vivienda y las diferentes características del cliente, podrás optar a unas u otras.

En Iberdrola nos encargamos de asesorarte y de gestionar la solicitud y tramitación de la subvención correspondiente para clientes que contraten Smart Clima Aerotermia. Las subvenciones podrán venir de manera directa (subvención a la instalación) o indirectas en forma de deducción.


Según las subvenciones solicitadas, el importe de la ayuda variará. En los casos más favorables, la cuantía de la ayuda puede ascender hasta el 80% del importe total de la instalación.

Actualmente las ayudas disponibles se pueden consultar en el portal de ayudas de Iberdrola.

Existen también ayudas adicionales a nivel municipal, que suelen estar relacionadas con descuentos directos en el IBI.

De forma adicional, la instalación de Aerotermia goza de una deducción de IRPF de hasta el 40% y en conjunto con instalaciones fotovoltaicas puede alcanzar el 60%.

Ayuda del programa 6 a la climatización renovable:

La más habitual para instalar un sistema de aerotermia es la ayuda del programa 6, que aporta 500€ por kW hasta los 3.000€ (que se alcanzan en la mayoría de los casos). Ilustramos algunos casos tipo que pueden ser financiados con esta ayuda:

En el RD 477/2021 se establecen ayudas adicionales por reto demográfico (ver PREE 5.000), para municipios de hasta 5.000 habitantes y para municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.

Limitaciones:

Las instalaciones deben realizarse con fecha posterior al 1 de julio del 2021 en el caso de particulares, y con fecha posterior a la solicitud de la ayuda en el caso de empresas.

Incompatibilidades:

Estas ayudas serán incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad.

Cómo solicitarla:

Nosotros nos encargamos de todo.

Otras ayudas para elementos optativos compatibles:

Existen ayudas adicionales y complementarias a la de Aerotermia, como la de suelo radiante o por desmantelamiento de una instalación ya existente.

  • Destinadas a la instalación de suelo radiante (600€ por kW hasta 3.600€)

  • Destinadas a sustituir radiadores por radiadores de baja temperatura (hasta 1.830€)

  • Para instalar fan coils (hasta 1.830€)

Puedes contratar el servicio llamando al 900 22 45 22 o dejando tus datos en Aerotermia - IBERDROLA.

Cualquier cliente residencial sea o no cliente de Iberdrola.

Ofrecemos financiación hasta 120 meses mediante las principales entidades financieras.

La Aerotermia es compatible con varios tipos de radiadores y funciona de manera muy eficiente combinada con este sistema. No obstante, es cierto que su rendimiento es mayor y más aprovechable con emisores de calor que funcionan a baja temperatura, como el suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

La Aerotermia es un sistema que utiliza un aporte eléctrico (25%) junto con la energía del aire ambiente (75%) para calentar o enfriar agua para su uso en calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) en invierno y refrigeración en verano.

Al ser una tecnología 4 veces más eficiente que una caldera convencional, la Aerotermia es capaz de proporcionar un confort óptimo de calefacción en el hogar, manteniendo una temperatura siempre constante.

Es, en resumen, una tecnología pensada para reemplazar a los equipos de calefacción que utilizan combustibles fósiles (gas o gasoil) por aerotermias, que utilizan energía limpia y renovable del medio ambiente, consiguiendo de esta manera reducir las emisiones de CO2 que se liberan a la atmósfera.

La Aerotermia está clasificada como energía renovable según la directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo.

Se trata de una tecnología 100% eléctrica, renovable y limpia.

Porque utiliza un 75% de aire exterior como fuente de energía renovable, natural e inagotable, para calentar o enfriar el agua según sea necesario. La Aerotermia se considera renovable por su alta eficiencia; produce más energía de la que consume: en concreto, por cada 1 kW de electricidad consumido, genera hasta 4 kW.

Tanto la Aerotermia como el aire acondicionado se denominan bombas de calor porque tienen un funcionamiento similar, sin embargo tienen diferentes funcionalidades.

El aire acondicionado es una bomba de calor aire-aire porque realiza un intercambio de energía con el aire ambiente exterior que utiliza para enfriar el aire interior nuestro hogar en verano y calentarlo en invierno.

La Aerotermia es una bomba de calor aire-agua porque transforma la energía del aire exterior en agua caliente para poder ducharnos y calentarnos en invierno y también puede conseguir agua fría para refrescar en verano.

Por tanto, la Aerotermia combinada con la instalación de suelo radiante es una sistema más completo porque cubre las necesidades de calefacción, de refrigeración y de agua caliente para duchas y grifos.

El coeficiente de eficiencia energética en modo calefacción o COP es un concepto que se utiliza para medir los rendimientos teóricos de un equipo. De forma general, se puede definir como el cociente entre la energía producida (o potencia de calefacción) y la energía consumida.

Cuanto mayor sea el COP, mayores rendimientos ofrecerá el equipo.

El fan coil funciona con electricidad y agua caliente o fría. Esta agua pasa por unos serpentines que transfieren la temperatura al aire expulsado por el aparato y, de esta manera, se genera aire frío o caliente según la necesidad.

Si quieres disponer de un equipo similar al aire acondicionado, alimentado por Aerotermia, lo más aconsejable sería instalar unos fan coils. En este último caso, el importe de la instalación podría elevarse entre unos 500€ y 800€ la unidad.

Puede llegar a funcionar con un split que ya tengas instalado en tu vivienda (solo en algunos modelos y adaptando la instalación).

Solicita tu presupuesto de Aerotermia

Te asesoraremos sobre la solución perfecta para ti

Si

No

¿Tienes más preguntas?

Te las resolvemos en cualquiera de nuestros canales.