Te ayudamos a entender los cambios
Te ayudamos a entender los cambios
El nuevo marco regulatorio modifica los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural, así como los cargos del sistema gasista. Con tu plan de gas de Iberdrola, no tienes que preocuparte por nada ni cambiar tus rutinas.
¿Qué son y quién regula los peajes y cargos del sistemas gasista?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establece los peajes de los servicios básicos de acceso a las instalaciones gasistas, que son importes destinados a cubrir la retribución asociada al uso de las instalaciones de las redes de transporte, distribución y plantas de gas natural licuado. La metodología para calcular estos peajes se establece en la Circular 6/2020 de la CNMC.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) establece los cargos del sistema gasista, que son pagos específicos de los usuarios de las instalaciones destinados a sufragar los costes del sistema que no estén directamente asociados al uso de las mismas. La metodología para el cálculo de estos cargos se establece en el Real Decreto 1184/2020.
¿Cómo van a modificarse los peajes y cargos a partir del 1 de octubre 2021?
Una vez al año, CNMC revisa los peajes de gas, modificando tanto importe del Término Fijo y Término Variable en cada tarifa de peaje. Este año, además de revisar el cálculo del importe, a partir del día 1 de octubre, se modifica:
- La estructura e importe de los peajes (grupos tarifarios).
- El importe de los cargos del sistema gasista y su desglose en factura.
¿Tienes alguna pregunta?
Te mostramos las preguntas más frecuentes que tienen nuestros clientes.
Tarifas | Consumo |
---|---|
3.1 | Menor de 5.000 kWh/año |
Por lo general se trata de viviendas con un consumo bajo, donde no hay calefacción de gas natural pero sí agua caliente y/o cocina, o viviendas que teniendo calefacción de gas natural, la usan poco. | |
3.2 | Entre 5.000 y 50.000 kWh/año |
En esta tarifa están la mayoría de hogares con calefacción de gas natural. | |
3.3 | Entre 50.000 y 100.000 kWh/año |
Suelen ser hogares con un elevado consumo así como negocios o comunidades de propietarios. | |
3.4 | Mayor de 100.000 kWh/año |
Se trata normalmente de empresas, negocios o comunidades de propietarios con un elevado consumo de gas natural. |
Tarifas | Consumo | ||
---|---|---|---|
3.1 | Menor de 5.000 kWh/año | Por lo general se trata de viviendas con un consumo bajo, donde no hay calefacción de gas natural pero sí agua caliente y/o cocina, o viviendas que teniendo calefacción de gas natural, la usan poco. | |
3.2 | Entre 5.000 y 50.000 kWh/año | En esta tarifa están la mayoría de hogares con calefacción de gas natural. | |
3.3 | Entre 50.000 y 100.000 kWh/año | Suelen ser hogares con un elevado consumo así como negocios o comunidades de propietarios. | |
3.4 | Mayor de 100.000 kWh/año | Se trata normalmente de empresas, negocios o comunidades de propietarios con un elevado consumo de gas natural. |
Tarifas | Consumo anual |
---|---|
RL.1 | Inferior o igual a 5.000 kWh/año |
RL.2 | Superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 15.000 kWh/año |
RL.3 | Superior a 15.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año |
RL.4 | Superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 300.000 kWh/año |
RL.5 | Superior a 300.000 kWh/año e inferior o igual a 1.500.000 kWh/año |
RL.6 | Superior a 1.500.000 kWh/año e inferior o igual a 5.000.000 kWh/año |
- Se te asignará una nueva tarifa de gas. Al haber un mayor número de tarifas, los precios estarán más adaptados a tu consumo.
- Se va a modificar el cálculo de los conceptos regulados y esta variación será trasladada a los precios.
- Verás una nueva línea en factura que corresponde a los cargos del sistema. No es un nuevo concepto, ya estaba incluido en el precio, solo que ahora se desglosa por separado.