- Energia
Ayudas para la rehabilitación energética: guía completa
22 de julio 2025
0 min de lectura

La rehabilitación energética de una vivienda ofrece múltiples beneficios. Reduce el consumo de recursos, lo que se traduce en una reducción de la factura, y contribuye a la protección del medio ambiente. Además, quienes llevan a cabo este tipo de mejoras pueden acceder a deducciones fiscales en el IRPF por la inversión realizada.
Las actuaciones de rehabilitación energética pueden incluir:
- Aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos
- Sustitución de ventanas y cerramientos
- Renovación de sistemas de calefacción y climatización
- Implementación de energías renovables y sistemas de control
- Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Deducciones fiscales disponibles
Las deducciones en el IRPF oscilan entre el 20% y el 60% de la inversión, en función del tipo de actuación y el ahorro alcanzado, y se aplican sobre la base de deducción que puede tener límites anuales y acumulados.
Deducción del 20%
Para tener una deducción del 20%, la obra tendrá que haber reducido la demanda de calefacción y refrigeración al menos un 7%, según el certificado de eficiencia energética. Esta ayuda tiene una base máxima anual de 5.000 euros.
Deducción del 40%
Podrá aplicarse a aquellas obras que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o que el cambio haya implicado un salto energético con calificación A o B en el certificado. La base máxima anual para esta ayuda es de 7.500 euros.
Deducción del 60%
Esta deducción se aplica a aquellas obras en edificios residenciales que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o que mejoren la calificación energética del edificio a clase A o B. La base máxima anual es de 5.000 euros por contribuyente, mientras que la acumulada máxima es de 15.000 euros.
Gastos deducibles
Los gastos deducibles van desde honorarios profesionales (como proyectos o dirección de obra), costes de ejecución y materiales, certificados de eficiencia energética y todos aquellos gastos necesarios en la ejecución de las mejoras.
Requisitos para las ayudas de rehabilitación energética
La deducción podrá aplicarse a inmuebles de edificios residenciales, plazas de garaje o trasteros, vinculados a la vivienda.
La obra puede ser la vivienda habitual del contribuyente o aquella que alquila o con expectativa de hacerlo, siempre que se hayan hecho durante el periodo comprendido entre el 6 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2025.
Un requisito necesario es que se haya expedido el certificado de ahorro energético después de las obras. Tendrá que hacerse antes del 1 de enero de 2026. Aquellos inmuebles que estén destinados a actividades económicas no pueden acogerse a este tipo de deducciones.
No podrán acogerse a estas deducciones las obras en partes de la vivienda dedicadas a la actividad económica, aquellas que estén en garajes, trasteros, jardines, piscinas o instalaciones deportivas, ni en aquellas que impliquen la sustitución de equipos que usen combustibles fósiles (como las calderas de gas).
Las ayudas públicas no entran dentro de la base de deducción. Es decir, si has recibido subvenciones o ayudas para la mejora energética como fondos Next Generation o ayudas autonómicas, se debe restar el importe de la inversión total antes de calcular la deducción fiscal en el IRPF.
Descubre más ventajas de la rehabilitación energética
En Iberdrola te ayudamos a encontrar esa solución que necesita tu hogar. Diseñamos una solución a tu medida y que podría alcanzar una deducción fiscal de hasta 9.000 euros.
Te acompañamos en todo el proceso: desde la solicitud de ayudas hasta la tramitación del certificado energético.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene destinados más de 3.420 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, con fondos NexGenerationEU. Con ello se busca financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.
Gracias a estas ayudas se puede financiar entre un 40% y un 80% de los proyectos en casas y edificios. Los recursos pueden ir destinadas a mejorar el aislamiento de la fachada y la cubierta, así como el estado de conservación y la accesibilidad del inmueble, o el retiro de elementos constructivos de amianto.
Para acceder a estas ayudas es necesario conseguir un ahorro energético del 30% como mínimo. Si es mayor, se puede optar a más ayudas. Los usuarios pueden recibir como cuantías máximas entre 6.300 y 18.800 euros, en función del ahorro que se produzca con la obra, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
También están destinados a la renovación de ventanas, la instalación de aerotermia, placas solares y fotovoltaicas, sustitución de calderas por bombas de calor o sistemas eficientes, cambio de luminarias por LED o de bajo consumo. En este caso, las ayudas son de un máximo de 3.000 euros por vivienda y un coste mínimo de 1.000 euros por actuación.
Para acceder a estos recursos, los interesados deben identificar el tipo de actuación que desean realizar y consultar las convocatorias vigentes en su la Oficina de Rehabilitación de la Comunidad Autónoma. Entre la documentación que se solicita está: el proyecto de intervención, el certificado de eficiencia energética y el acuerdo de la comunidad de propietarios si corresponde, así como presentar la solicitud en el registro de la Comunidad.
Las subvenciones están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF. La parte no cubierta por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, puede acogerse a las deducciones fiscales antes descritas.
Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas antiguas
En el país, además de los programas estatales y europeos, existen numerosas subvenciones vigentes para la rehabilitación de viviendas antiguas, adaptadas a las necesidades de cada territorio. Estas se pueden incluir requisitos específicos como la antigüedad del edificio, la ubicación en zonas rurales o la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética.
Este tipo de ayudas se gestionan a través de portales oficiales de cada comunidad, a través de las Oficinas de Rehabilitación de cada región, donde también se ofrece asesoramiento y ayuda en la gestión de solicitudes. Muchos de estos apoyos priorizan proyectos en municipios pequeños (menos de 5.000 habitantes) o en edificios con valor patrimonial, fomentando la revitalización de zonas rurales y urbanas envejecidas.
Temas relacionados
Otros artículos que te pueden interesar
-
Calificación energética: qué es y cómo mejorarla
Descubre cómo afecta a tu vivienda y a tus electrodomesticos. Este indicador es clave para conocer la cantidad de energía que se utiliza en el hogar y como incluye por tanto en la factura energética.
12 nondik ekaina 2025
min de lectura
-
Deducción en el IRPF por cambio de ventanas: requisitos, beneficiarios y proceso
El porcentaje puede ir de un 20% hasta el 60%, según el caso, pero lo fundamental es que la obra se haya realizado en la vivienda de residencia habitual.
07 nondik maiatza 2025
min de lectura
-
¿Existen deducciones por obras de eficiencia energética? - Guía para la renta 2025 (ejercicio 2024)
¿Sabes qué deducciones en el IRPF te corresponden por obras de mejora de la eficiencia energética? ¿Sabes con qué mejoras y actuaciones en tu vivienda puedes obtener la deducción?
07 nondik maiatza 2025
min de lectura