• Luz

Telemedida: qué es, cómo funciona y qué ventajas ofrece

25 de julio 2025

0 min de lectura

Mayor control y reducción de consumos, gestión remota de datos, la telemedición es un avance tecnológico con muchos beneficios para todo tipo de usuarios.
Getty

La telemedida monitoriza el consumo eléctrico de una vivienda o empresa mediante un contador inteligente (o contador de telemedida) conectado online con una plataforma que procesa y analiza todos esos datos. 

¿Qué es la telemedida y para qué sirve?

La telemedida es la capacidad de monitorizar, medir y controlar de forma detallada el consumo eléctrico mediante un contador inteligente (o contador de telemedida) conectado con un sistema informático remoto que recibe, procesa y analiza todos esos datos. 

Esa información le permite a cada usuario conocer con precisión patrones de consumo para hacerlo más eficiente y reducir el gasto energético de su vivienda o negocio. Es decir, mejora el conocimiento sobre su propio servicio eléctrico para decidir cómo mejorarlo. 

La telemedición es pues una evolución tecnológica natural: consiste en aplicar los avances de la digitalización, big data y redes inteligentes (smart grids) a la gestión energética doméstica o empresarial. Una de las claves de la digitalización es que “solo se puede mejorar lo que se mide”, y este es un claro ejemplo aplicado.

¿Cómo funcionan los sistemas y contadores de telemedida?

Veamos la diferencia de un contador de telemedida con otros tipos para entender su funcionamiento. 

Antiguamente existían contadores analógicos que simplemente medían la cantidad de consumo. Fueron sustituidos por los digitales que mejoraban la medición, por ejemplo, al precisar el consumo por tramos horarios. Ambos necesitan la lectura manual, in situ, de esos datos. Los actuales contadores de telemedida suponen un salto tecnológico por su capacidad de recabar grandes volúmenes de datos y enviarlos en tiempo real, vía internet, a la plataforma o servidor central de la compañía operadora que los procesa para generar informes automáticos. 

Esa información exhaustiva, resumida en conclusiones y gráficos fáciles de entender, permiten al usuario tomar “decisiones informadas” basadas en la realidad precisa y no en estimaciones o datos genéricos poco útiles. En este sentido, la telemedida de contadores eléctricos marca un antes y un después en gestión eficiente y comodidad para el usuario.

Getty

Ventajas de la telemedida en el control energético y de consumos

Ese salto en la capacidad y calidad del servicio explica sus numerosas ventajas:

  • Instalación sencilla y rápida, sin cortes de suministro. Basta con sustituir el contador eléctrico anterior y no es necesario instalarlo dentro del cuadro eléctrico del cliente. Además, su interfaz para la comunicación con la plataforma central permite realizar la lectura y ejecutar operaciones de forma remota, como enviar nuevas tablas tarifarias, modificar los parámetros del contrato o configurar el propio contador. Son equipos seguros, compactos, con un diseño pensado para integrarse en el entorno doméstico y un mantenimiento sencillo.
  • Monitorización exhaustiva en tiempo real. Los sistemas de telemedida registran todo tipo de datos de consumo, potencia, tensión, intensidad, curvas horarias de energía activa (la que realiza un trabajo útil, como mover el motor de un electrodoméstico, calentar agua o iluminar) y reactiva (la que usan los equipos para su funcionamiento eléctrico interno), etc. Al analizar esos datos, identifica patrones, ineficiencias, picos de potencia, consumos excesivos, fallos y anomalías como cortes de luz y sobretensiones, además de generar alertas en tiempo real. El conocimiento temprano de las incidencias permite prevenir averías más graves y una corrección remota rápida. 
  • Eficiencia energética y reducción de errores. Conocer los informes personalizados ayuda a adoptar medidas precisas para optimizar la potencia utilizada y el consumo energético, evitar despilfarros o aprovechar al máximo los diferentes planes eléctricos. Por ejemplo, con el acceso a las diferentes tarifas por horas, podrás conocer los costes en tiempo real del consumo en determinadas situaciones del día para planificar o reajustar tus actividades. El informe de consumo periódico te aporta información muy útil sobre los electrodomésticos que más gastan, si has consumido más o menos respecto a otros meses u hogares similares, o si puedes ahorrar desconectando aparatos porque, aunque no lo parezca, siguen consumiendo en stand by.
  • Optimizar y planificar la facturación. La gestión eficiente facilita el ahorro prácticamente desde el primer mes, además de evitar penalizaciones por pasarse de la potencia contratada. La telemedida también permite prever y planificar los gastos energéticos mediante la simulación de las siguientes facturas. Aunque el coste del contador y la telemedida es superior al de otros servicios sin esa capacidad, la inversión se amortiza ampliamente gracias al ahorro mensual.
  • Mejora continua del servicio. El control de la información, patrones e incidencias le facilita al usuario negociar un contrato con mejores condiciones en función de sus necesidades o intereses. Por su parte, la compañía eléctrica puede realizar ajustes y solucionar problemas en remoto, sin desplazar técnicos hasta la vivienda o empresa. Es una relación win-win que redunda en una gestión más eficiente de la red eléctrica, menos errores y mayor calidad del servicio general. La eficiencia energética se traduce directamente en reducción de emisiones, es decir, contribuyes al desarrollo sostenible, además de a la soberanía energética del país, a partir de un consumo consciente y responsable.

Mayor control y eficiencia para todo tipo de usuarios 

Otra de las ventajas clave de la telemedida es la versatilidad para adaptarse a cualquier tipo de cliente, sean viviendas particulares, comunidades de vecinos, edificios de oficinas o institucionales, colegios, centros sanitarios, etc., además de pymes o grandes empresas tanto administrativas como industriales, comerciales, de hostelería o cualquier otro sector. A mayor dotación de equipamiento eléctrico, especialmente si su consumo es elevado, mayor necesidad del control inteligente con todas sus ventajas para mejorar la competitividad empresarial. En caso de que las empresas tengan un equipamiento eléctrico complejo, pueden instalar varios contadores de telemedida para monitorizar el consumo por áreas o actividades.

Reducción de errores y optimización de la facturación

Es recomendable contar con una empresa de servicios energéticos de calidad que se encargará de la instalación y configuración del contador de telemedida, la integración de los sistemas y equipos energéticos y la protección de datos mediante ciberseguridad. 

A partir de ese momento, el sistema de telemedida se integra en planes de luz y servicios de luz personalizados para cada hogar o cliente, desde orientación sobre la factura eléctrica a un asistente Smart, protección de electrodomésticos, mantenimiento o gestión de cualquier aspecto de la instalación eléctrica

Related