• Energia

¿Qué es la rehabilitación energética?

25 de julio 2025

0 min de lectura

Mejorar el confort y reducir el consumo favorecen el ahorro familiar y ayudan a crear un mundo más sostenible.
Getty

La rehabilitación energética es el conjunto de actuaciones y mejoras en los edificios y viviendas que contribuyan a aumentar el confort de sus habitantes y a reducir las emisiones contaminantes que se producen. 

Las intervenciones más comunes son la mejora del aislamiento térmico (en fachadas y cubiertas), sustitución de ventanas y cerramientos, la renovación de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, la optimización de la iluminación, así como la implementación de sistemas de gestión y control energético. 

“Rehabilitar un edificio para mejorar su eficiencia no es tan complicado ni tan caro y tiene beneficios muy notables”, afirma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). A menudo, las obras de mejora energética se abordan sólo cuando surge una necesidad puntual (por ejemplo, cuando se deteriora una cubierta o cuando surgen humedades). Este enfoque, sin embargo, limita el potencial transformador de la rehabilitación. 

Las intervenciones deberían concebirse como una oportunidad estratégica para renovar alguna parte del edificio o el hogar y ganar en rendimiento térmico, reduciendo la demanda energética. Los beneficios no sólo son individuales, sino colectivos. Una vivienda eficiente contribuye a rebajar el coste de las facturas y, en el plano ambiental, cada rehabilitación supone un paso hacia un modelo urbano más sostenible, resiliente y menos dependiente de combustibles fósiles. 

Rehabilitación energética: concepto y objetivos

Realizar una rehabilitación energética es un proceso sencillo. Lo primero que se tiene que hacer es una auditoría energética del edificio o vivienda. Lo que se busca es conocer la situación energética del inmueble. A partir de este primer examen, se podrán identificar las mejoras en las que se puede trabajar. 

Estas auditorías son realizadas por un experto, el cual plasma en los certificados de ahorro energético (y con una calificación), el estado actual de la vivienda. 

Una vez que se tiene el diagnóstico, se pueden planificar las actuaciones prioritarias de la rehabilitación. 

¿Qué se mejora en una rehabilitación energética?

Se pueden realizar distintas actuaciones para mejorar la rehabilitación energética referidas al:

  • Aislamiento y ahorro: Añadir capas de protección térmica en fachadas y tejados, así como actuar en ventanas y puertas, va más allá de un simple cambio en la construcción. Cada centímetro de aislamiento es un paso hacia el objetivo de disminuir hasta en un 53% la demanda de calefacción y lograr ahorros anuales significativos por vivienda, según explica el Idae. Este tipo de intervenciones, además, contribuye al propósito nacional de renovar millones de viviendas y aminorar el consumo energético del parque en más de un 36% para 2050.
  • Estanqueidad, eficiencia y confort: Sellar las grietas, renovar ventanas por modelos de doble o triple acristalamiento, así como eliminar fugas de aire no solo evitan pérdidas energéticas, sino que encajan con la meta de adaptar los edificios a las necesidades reales de sus habitantes, mejorando el confort y reduciendo la pobreza energética. 
  • Ventilación, salud y reducción de demanda: La instalación de sistemas de ventilación mecánica por conductos permite renovar el aire sin perder calor. Este cambio podría suponer un ahorro de hasta el 90% en la demanda de calefacción. Una mejor ventilación no solo protege la salud y el bienestar de los habitantes de un inmueble, sino que se alinea con los objetivos de tener edificios menos dependientes de la energía convencional. 
  • Iluminación y hábitos sostenibles: Actualizar el sistema de iluminación e incorporar sistemas modernos, así como aprovechar la luz natural, reduce el consumo energético. Además, se logra una disminución sustancial de la demanda energética. 
Getty

Beneficios de la rehabilitación energética

Existen programas estatales y autonómicos, muchos de ellos financiados con fondos europeos Next Generation, que cubren entre el 40% y el 80% del coste de las actuaciones, siempre que se consiga un ahorro energético considerable (revisar el estado de las ayudas en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana). 

Estas ayudas y subvenciones para la rehabilitación energética son diversas y están destinadas tanto a propietarios como a comunidades de vecinos. 

En España, los edificios representan el 30% del consumo final de energía, de acuerdo con el Idae. El déficit de eficiencia energética de los edificios españoles se debe a que el 90% de ellos son anteriores a la aplicación del Código técnico de la Edificación (CTE), que entró en vigor en 2006. 

¿Sabes cuál es el estado energético de tu vivienda? Nosotros te ayudamos a diseñar una solución a la medida de tu hogar, encuentra el mejor servicio smart home con el que puedes beneficiarte de la mejor financiación y de deducciones fiscales hasta 9.000 euros.

Temes relacionats