- Energia
¿Cuánto consume un aire acondicionado y cómo reducir su gasto?
14 de mayo 2025
0 min de lectura
Getty
Más de un tercio de las viviendas en España disponen de aire acondicionado un dispositivo que no sólo enfría el hogar en verano evitando el calor, de una manera más cómoda que el clásico ventilador, sino que además se puede utilizar en invierno como sistema de calefacción.
¿Cuánto gasta un aire acondicionado?
Pese al evidente bienestar que generan los aires acondicionados, su consumo suele preocupar a la mayoría. Debido a los altos consumos que tenían los primeros modelos en los veranos muy cálidos, es normal tener muy presente cuándo encenderlo y apagarlo para no pagar de más en su factura.
De entrada, podría afirmarse que el aire acondicionado es uno de los aparatos domésticos que más energía consumen. Sin embargo, su eficiencia ha ido mejorando en los nuevos modelos que consiguen ahorrar hasta un 50% respecto a los equipos de hace 20 años.
Consumo medio de un aire acondicionado por hora
El consumo del aire acondicionado, y de cualquier aparato eléctrico, se determina en función de su potencia. Esta se define como la cantidad de electricidad necesaria para que el dispositivo funcione durante una hora de manera ininterrumpida. En el caso de los equipos de aire acondicionado, se tiene también en cuenta lo que se denomina como potencia térmica, o lo que es lo mismo, la cantidad de frío o calor que pueden producir.
La potencia eléctrica del aire acondicionado, si bien viene indicada en su etiqueta, es difícil de calcular, debido a que no funciona igual durante una hora seguida, sino que cuando ha llevado la habitación a la temperatura deseada, reduce su potencia o incluso se apaga. Es por ello que lo más indicado es fijarse en la etiqueta energética del producto y comparar el consumo en verano o invierno para elegir el equipo. También, se puede tener en cuenta la potencia nominal consumida que aparece en la ficha técnica del equipo. Pero es importante conocer que la temperatura que fijemos en el termostato será la que marque el consumo. Si en un día caluroso, fijamos 20ºC en el interior para enfriar rápido la estancia, el consumo será mucho mayor que fijar 25ºC. Es recomendable encender desde el móvil el equipo para que vaya acercándose a la temperatura deseada al llegar a casa y que el equipo trabaje de forma eficiente con menor consumo en el arranque.
Si el aire acondicionado consumiera una media de 1.000Wh y quisiéramos saber el consumo en euros por hora o al mes, sería este el cálculo:
- Si cada kWh nos cuesta de media 0,11 euros según el precio de la energía contratada, el precio de cada hora que tenemos el aire acondicionado encendido sería de 0,11 euros. Si encendemos el aire acondicionado cuatro horas al día durante 30 días, tendremos un gasto mensual de 13,2€.
Getty
Comparativa: aire acondicionado vs. ventilador
Hemos establecido como coste medio de un equipo de aire acondicionado 0,11 euros cada hora, en base a su potencia. Para poder compararla con la de los ventiladores, hemos de conocer la potencia de estos, que suele oscilar entre los 30 y los 120 W, aunque puede variar en función de:
- Su tipología: un ventilador de mesa, de menor potencia; de pedestal, de torre o de techo.
- Su tecnología: ventiladores con motor AC o con motor DC de menor consumo.
- El tamaño y número de velocidades. Al poder elegir la velocidad del ventilador podremos regularlo al confort que necesitamos y disminuir el consumo.
Para un mismo tamaño de estancia, un ventilador podría gastar 10 veces menos que un aire acondicionado, sin embargo, no bajará la temperatura de la estancia y si el calor es excesivo no sería la solución adecuada. En estos casos puede ser necesario combinar el aire acondicionado con un ventilador, enfriando la estancia con el aire acondicionado y después utilizando el ventilador para crear flujos de aire que permitan conciliar el sueño o estar frescos en la estancia.
Es importante tener en cuenta que si al apagar el aire acondicionado en la estancia, sentimos que el calor se “escapa” muy rápido y la temperatura vuelve a subir en menos de una hora a pesar de que no esté dando el sol directamente puede ser debido a un mal aislamiento térmico. Esto podría solucionarse instalando en un día y sin obras Aislamiento Smart, el aislamiento proporciona confort todo el año consiguiendo la temperatura óptima tanto en invierno como en verano.
Es una medida económica para toda la vida, aplicable a gran parte de las viviendas construidas pues se introduce material aislante en la cámara de aire de las fachadas permitiendo ahorrar en las facturas energéticas y tener una temperatura más adecuada.
Diferencias de consumo y eficiencia
En este sentido, no hay que confundir consumo energético con eficiencia energética. El consumo energético es el gasto antes calculado y expresado en kWh, mientras que la eficiencia consiste en la capacidad de usar menos energía para obtener el mismo resultado (es decir, no malgastarla).
Si adquirimos un equipo con mejor eficiencia energética indicado en su etiqueta energética, podremos tener el mismo confort con menor consumo energético.
Por tanto, al elegir el aire acondicionado que menos consume es crucial fijarse en su etiqueta de eficiencia energética. Cuanto mejor sea su clasificación, en el caso de los aires acondicionados podemos encontrar hasta clase A+++), menor será su consumo de energía.
Alternativas al aire acondicionado para reducir el consumo
Si el consumo del aire acondicionado te parece excesivo, existen soluciones para ahorrar al climatizar tu vivienda. Las primeras que vienen a la mente son las más sencillas: cerrar ventanas, bajar persianas y correr cortinas contribuyen a disminuir la entrada de la temperatura exterior en el interior.
Además, otras medidas como la colocación de toldos, cambio de ventanas o instalación de Aislamiento podrán ayudar a tener una temperatura más estable y adecuada todo el año.
El aire acondicionado es una bomba de calor aire-aire, y con la aerotermia o bomba de calor aire-agua también se pueden enfriar las estancias.
En cualquier caso, las bombas de calor transfieren energía de un lugar a otro, ya sea para calentar o enfriar un espacio. Su funcionamiento está basado en un ciclo termodinámico que implica la extracción de calor de una fuente y su liberación en una distinta.
Una opción diferente es el climatizador evaporativo: un aparato que puede instalarse en la ventana o ser portátil que reconduce el aire a través de filtros empapados en agua, por lo que, cuando el agua se evapora, el aire fresco se distribuye por la habitación. Consumen una cuarta parte de la energía de los aires acondicionados, aunque tampoco se puede regular la temperatura que se quiere alcanzar, por lo que pueden resultar insuficientes para enfriar las estancias. Se recomiendan en climas secos pues aportan humedad al ambiente, pero se desaconsejan en climas húmedos. Pueden resultar algo molestos para dormir por su nivel de ruido comparado con un aire acondicionado o con un ventilador con motor DC.
Consejos para optimizar el uso del aire acondicionado y reducir el gasto
En cualquier caso, es posible reducir el gasto en aire acondicionado haciendo un uso eficiente del mismo. Y eligiendo los mejores planes de climatización en el hogar.
Esto pasa por elegir programas como “Eco”, el cual hace que el compresor funcione más lentamente (a un 70% aproximadamente de su capacidad máxima), lo que lógicamente reduce su capacidad de enfriamiento, pero, al mismo tiempo, mejora la eficiencia operativa del equipo y puede reducir el consumo en un 30%.
Mantener la vivienda a la sombra ayuda a que el equipo tenga que trabajar menos, lo mismo que mejorar el aislamiento de la casa.
No menos interesante es utilizar correctamente las funciones de programación y controlarlo desde tu móvil a través de la aplicación del fabricante. Así, enciendes el aparato poco antes llegar a casa para que a tu llegada ya esté a una temperatura ideal, haciendo innecesario el llevarlos hasta una temperatura demasiado baja para climatizar rápidamente la vivienda.
Del mismo modo, hay que seleccionar la temperatura ideal (cuanto más baja es, mayor es el consumo) y, en verano, dirigir la salida del aire fresco hacia arriba (y en invierno el aire caliente hacia abajo), para que de ese modo se acondicione mejor la habitación.
Temas relacionados
Otros artículos que te pueden interesar
-
Deducción en el IRPF por cambio de ventanas: requisitos, beneficiarios y proceso
El porcentaje puede ir de un 20% hasta el 60%, según el caso, pero lo fundamental es que la obra se haya realizado en la vivienda de residencia habitual.
07 de mayo 2025
min de lectura
-
Diferencia entre la aerotermia y otras bombas de calor
Al elegir un nuevo equipo de climatización para el hogar, surgen interrogantes sobre cuál es la opción más adecuada. Las alternativas son variadas, y cada una de ellas presenta sus ventajas y características propias.
11 de junio 2024
min de lectura
-
Aire acondicionado por conductos: funcionamiento, instalación y ventajas
Es el sistema idóneo si quieres climatizar todas las habitaciones de forma uniforme. Requiere, eso sí, una preinstalación en la vivienda o una reforma para poder distribuir el aire a través de una red de conductos y rejillas.
05 de junio 2024
3 min de lectura