• Energia

Aerotermia en verano: cómo refrescar tu hogar de forma eficiente

26 de agosto 2025

0 min de lectura

Descubre cómo funciona este sistema de climatización sostenible durante los días más calurosos, sus principales ventajas y las claves para reducir el consumo energético sin renunciar al confort.
Getty

Pocos placeres superan al de disfrutar de un hogar fresco y confortable en los días de verano. Alcanzar ese bienestar puede ser todo un reto, especialmente en zonas donde el calor se vuelve extremo. Hoy, gracias al avance de la tecnología, existen alternativas cada vez más eficientes y sostenibles para mantener la temperatura ideal en el interior de la vivienda. 

Entre las soluciones más innovadoras destaca la aerotermia, un sistema que no solo proporciona calefacción durante el invierno, sino que también permite refrescar la vivienda en los meses más sofocantes. 

¿Cómo funciona la aerotermia verano?

La aerotermia en verano funciona como un aire acondicionado. Invierte el ciclo de la bomba de calor y por tanto extrae el calor de la vivienda y lo expulsa al exterior, pero.. ¿Cómo lo hace?

El funcionamiento se basa en enfriar el agua del circuito de refrigeración de la vivienda, que puede estar compuesto por:

  • Fancoils: ventiladores por los que pasa el agua fría 
  • Radiadores de baja temperatura 
  • Suelo radiante refrescante: proporciona un frescor muy agradable ya que se trata de un circuito de tuberías colocadas bajo el suelo de la vivienda por las que circula agua.

La gran ventaja de la aerotermia es que este proceso de enfriamiento se puede hacer a la inversa en el invierno, adaptándose a cada estación del año. 

Ventajas de usar aerotermia para refrigerar en verano

El corazón de la aerotermia está en el aire: una fuente de energía limpia e inagotable. Aunado a ello, este sistema de climatización es uno de los más eficientes en el mercado. 

Instalar aerotermia en un piso puede reducir en más de un 60% la factura eléctrica

Su mantenimiento es otra característica que hace único los servicios de aerotermia: requiere de muy poco. 

Las ventajas principales de la aerotermia también en verano son estas:

  1. Sostenible: el 75% de la energía que emplea un sistema de aerotermia es renovable. Aprovecha el aire que es una energía gratuita, sostenible y siempre disponible. 
  2. Versatilidad: el sistema de climatización puede refrescar en el verano, pero también puede dar calor en el invierno. Además, puede combinarse con otras tecnologías renovables como la solar fotovoltaica. 
  3. Eficiente: gracias a esta tecnología por cada kilovatio (kW) de electricidad que consume para hacer funcionar el sistema, puede aportar alrededor de 4 kW de energía térmica útil para enfriar o calentar el hogar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
  4. Ahorro: su eficiencia se traduce en un ahorro en la factura eléctrica. El consumo es muy bajo y permite grandes ahorros frente a otros sistemas tradicionales. 
  5. Ayudas: existen diversas ayudas para la instalación de aerotermia. Van desde deducciones en el IRPF, hasta obtención de CAEs (Certificados de Ahorro Energético - Iberdrola ) que pueden combinarse con ayudas autonómicas. 
  6. Aportan valor: la aerotermia es una herramienta que da confort, pero también mejora la calificación energética del inmueble lo que ayuda a aumentar su valor en el mercado.

Para lograr el mayor número de beneficios es indispensable un diseño adecuado y una ejecución correcta. 

Getty

Consejos para optimizar el uso de la aerotermia en verano

Los avances técnicos de los últimos años han permitido mejorar notablemente su rendimiento. Hoy, estos sistemas de aerotermia alcanzan altos niveles de eficiencia energética y están diseñados para hacer frente a las exigencias climáticas actuales.  La aerotermia ha llegado para quedarse y para sacarle el mayor partido también en verano hay que tener cuenta una serie de recomendaciones:

    • Ajustar la temperatura: entre 24ºC y 26ºC.
    • Programar. Usar termostatos programables para que la casa se vaya refrigerando, por ejemplo, antes de llegar y así no tener que empezar en una temperatura muy baja. O evitar el uso continuado de forma innecesaria.
    • Mantenimiento periódico: aunque la aerotermia necesita poco mantenimiento, hacerlo de forma regular, aumenta su eficacia.
    • Aislamiento térmico de la vivienda: completar los sistemas de aerotermia con un buen aislamiento de puertas, fachada y ventanas, mejora su rendimiento. Envolvente y aislamiento térmico de tu hogar - Iberdrola 

La temperatura ideal para la aerotermia en verano

Como ya ocurría con otros sistemas de refrigeración, una temperatura demasiado baja aumenta el consumo energético y, por tanto, la factura. Por eso, la temperatura ideal a la que programar el termostato para tu sistema de aerotermia en verano se sitúa entre los 24ºC y los 26ºC.

Con esta temperatura ambiente se evitan cambios demasiado extremos y se alcanza una sensación de confort más estable.

En función de la temperatura programada en el termostato ambiente se regulan de forma automática las temperaturas de trabajo del circuito de agua de la aerotermia:

  • En sistemas de aerotermia con fancoils, para lograr un funcionamiento óptimo y una sensación fresca, es recomendable mantener el agua entre 7ºC y 10ºC.
  • En sistemas de aerotermia con suelo refrescante, lo más recomendable es mantener el agua a una temperatura entre 15ºC y 17ºC.

Puedes informarte más de los servicios y ventajas en Smart Clima.  

Temas relacionados