- Luz
Corte de luz por impago: plazos y qué hacer
22 de julio 2025
0 min de lectura

En la vida cotidiana de cualquier hogar, la electricidad juega un papel fundamental. Las dificultades económicas, sin embargo, pueden llevar a que algunas familias acumulen facturas impagadas y que derive en el corte del suministro. Pero antes de que esto se produzca, existen distintas alternativas, plazos y derechos que permiten evitar (o retrasar, en su defecto) la interrupción.
En caso de que ya haya ocurrido, se debe actuar con rapidez. El primer paso será ponerse en contacto con la comercializadora para saldar o pactar un fraccionamiento de la deuda. El corte por impago no es un proceso automático. La legislación actual establece que las empresas tienen que notificar al consumidor con al menos dos meses de antelación al corte. Asimismo, el usuario tendrá que ser informado sobre la posibilidad de recurrir a mecanismos de protección social.
¿Cuándo se produce un corte de luz por impago?
Una sola factura pendiente de pago no basta para que se produzca el corte de luz. Se requiere, por legislación, que hayan pasado al menos dos meses desde que el proveedor haya exigido formalmente el pago.
Este procedimiento aplica a los consumidores domésticos con contratos en el mercado regulado (PVPC) y a quienes también estén en el mercado libre con una potencia de hasta 10 kW en su vivienda.
Antes de que se produzca el corte por impago, se tiene que iniciar un procedimiento que conlleva varios pasos. Tras la emisión de la factura, el usuario tiene 20 días naturales para realizar el pago. Si no se hace, la comercializadora pondrá en marcha el proceso de reclamación con un primer aviso que se hará llegar por burofax, correo certificado o medios electrónicos.
Si no logra entregarse la primera notificación, se enviará una segunda con el mismo contenido tras siete días hábiles. En caso de que no se haya podido notificar al usuario, la empresa documentará ambos intentos y avanzará en el proceso: avisará a las autoridades de la Comunidad Autónoma para que estas estén al tanto de la situación y decidir si toman alguna medida de protección al ciudadano.
Si la deuda persiste y se aproxima la fecha límite para cortar el suministro, la empresa comercializadora deberá enviar un nuevo aviso al cliente con al menos 15 días hábiles de antelación. En esta notificación se informará de la fecha exacta en que se suspenderá el servicio eléctrico.
¿Cuánto tiempo puede pasar sin pagar antes de cortar la luz?
Desde la emisión de la factura hasta el corte efectivo pueden pasar entre 45 y 60 días. Es importante que, en caso de impago, la interrupción nunca puede darse sin avisos previos y sin haber ofrecido la posibilidad de abonar la deuda.

¿Cómo evitar que te corten la luz por impago?
Existen varias alternativas que se pueden explorar antes de la suspensión del suministro. La primera de ellas es ponerse en contacto con la comercializadora en cuanto se detecta una dificultad para hacer frente al pago. En muchos casos existe la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento, especialmente si el consumidor demuestra voluntad de pago. Este tipo de facilidades pueden darse incluso antes de que venza el plazo de 20 días para pagar la factura.
Otra opción es informarse sobre el bono social eléctrico. Este mecanismo de protección, regulado por el Gobierno, está dirigido a personas de bajos ingresos, familias numerosas o consumidores en situación de vulnerabilidad. Este bono puede significar un descuento entre el 25% y el 65% en la factura, además de ofrecer protección adicional frente al corte de los servicios de luz.
Además del descuento económico, el bono social activa una protección adicional: el Suministro Mínimo Vital, un instrumento que garantiza que no se podrá cortar la luz durante al menos cuatro meses tras el impago.
¿Te pueden cortar la luz sin avisar?
Sí, el suministro puede ser interrumpido de manera inmediata y sin necesidad de agotar el procedimiento anterior y las notificaciones en situaciones que supongan un riesgo evidente, una vulneración grave del contrato o un uso fraudulento de la energía.
Las causas justificadas por el corte inmediato son las siguientes:
- Cuando se haya realizado un enganche directo sin previo contrato, lo cual implica un uso ilegal del servicio, sin control ni facturación.
- Cuando la electricidad contratada se deriva hacia otro inmueble u otro uso no autorizado. El servicio se concede para un punto específico y para un empleo determinado.
- Cuando se manipula el equipo de medida o control. Esta conducta constituye un engaño al sistema eléctrico y da lugar a sanciones.
- Cuando se detectan instalaciones peligrosas como cables deteriorados, conexiones inadecuadas o sobrecargas.
Qué hacer si ya te han cortado la luz
Para restablecer el servicio, el consumidor debe seguir los siguientes pasos:
- Abonar la deuda pendiente.
- Una vez que se haya abonado la cantidad total o lo acordado con la comercializadora, el servicio se restablecerá en un plazo máximo de 24 horas.
- En algunos casos, si han pasado más de dos meses desde el corte y sin haber regularizado la situación, el contrato se dará de baja y tendrá que hacerse uno nuevo para poder contar con el suministro.
Claves para leer la factura de la luz
Leer la factura de luz es muy sencillo. En el recibo que recibes se te explican diversos aspectos: desde la potencia contratada, el precio por cada kW, el periodo de facturación y por el precio diario del término de potencia. También puedes encontrar otros aspectos que te pueden interesar como distintos planes de luz y ofertas.
Temes relacionats
Otros artículos que te pueden interesar
-
¿Por qué cambiar el titular de la luz y del gas?
Ya sea por mudanzas, fallecimiento o cambios de inquilino, ¿en qué casos es obligatorio cambiar el titular de los suministros de luz y gas? ¿Y cómo hacerlo?
03 de de juny 2025
min de lectura
-
Qué hacer con la luz y el gas cuando un inquilino se marcha
Cambio de titular de la luz y el gas, baja del suministro y pasos clave para evitar problemas futuros cuando el inquilino se va de tu vivienda.
30 de de maig 2025
min de lectura
-
¿Qué hacer y dónde llamar cuando se va la luz?
¿Por qué se ha ido la luz? ¿A quién debo llamar? En nuestro post te contamos toda la información que necesitas saber. ¡Entra ahora en nuestra web y descúbrela!
05 de de juny 2024
3 min de lectura